Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

El concierto en un mundo sin enfermedades (III)

Imagen
Cuando salió del aparato sólo pensaba en cenar. Acaba de salir de trabajar y la ducha, además de las inyecciones que hacían que recuperaran las fuerzas, no le habían quitado el hambre. Así que se puso la bata correspondiente hacia cuando andaban en casa y fue a la cocina. Una vez allí, cogió la bandeja en la que estaba la ración correspondiente. Esta estaba basada en dos purés insípidos de color diferente y un trozo de fruta que tampoco sabía a nada. Pero ella no le daba importancia, nunca se había planteado lo que debía de ser el sabor. Llevó las papillas al microondas y las calentó. Al acercarlas a la mesa junto a la pieza de fruta accionó el aparato que registraba los mensajes habidos en la llamadas. Había estado metiendo horas extras en el trabajo. Y este, a diferencia de lo que ocurría con el ocio mediante la "relatividad coaxial", no estaban sujeto a ese fenómeno. Las 15 horas que había invertido la dejaron destrozada, pero el milagro recuperativo dejó como nueva. Esa ...

LAS PRESENCIAS DE LAS LENGUAS EN EL MUNDO

Imagen
La evolución nos dio las palabras. Con ella vinieron los lenguajes. Vinieran o no vinieran de uno  proveniente de un lugar u otros más. La palabra nos dio la sapiencia. O por lo menos eso se dice. Y es que llegaría a ser alimento de aquello que llamamos "el alma". Y fue contaminada por la religión.  Las cuales también pudieron venir de una, o algunas aisladas desde los paisajes. Pero también surgiría la filosofía y las distintas ramas del pensamiento. Incluso lo cainita de lo bélico y su raíz en el mover de la economía. Por suerte también nos trajeron los juegos,  aunque acompañen a la naturaleza de los más intrínsecos aprendizajes. Cuántos idiomas habrá en el mundo pululando por el globo y sus esquinas cuando algunos parecen querer dominar y otros languidecen en sus naturales zonas ante la presencia de otros. Qué sucederá con estos mismos cuando se de por alterar la moneda y sea entonces que muestre distinta cara en el languidecer de la rara estirpe  que una vez dom...

La diatriba del ¿loco?

Imagen
09/II/2018 El loco caminaba feliz por el camino de la cordura. Disfrutaba de cada paso que daba. De la sensación de cada pisada. ¿En serio era él el loco porque disfrutaba de la visión de cada flor a lo largo del trayecto? ¿Porque lloraba de alegría cada vez que veía un animal que se cruzaba con él o de tristeza cuando se escapaban al verlo? Él era él, ¿por qué tenía que ser como querían que fuera? Ya era él mismo, no la visión que otro tenía de él. Siguió caminando y cogió dos piedras. Las frotaba sustituyendo dos bolas antiestrés. De eso también disfrutaba; del ruido que emanaban al rasparlas. Disfrutaba de las pequeñas cosas; como cuando cogía una ramita, la partía y olía la savia que salía. Una vez agarró una flor, la olió, la apretó y aspiró la fragancia que emanaba. "¿Por qué haces eso?", le preguntaron. "Lo necesito", contestó. Lo que no sabía su acompañante era lo feliz que le hacía ese simple acto. "¿Por qué, por qué, por qué?", esa pregunta se la...

LO GENUINO DE LA LUNA

Imagen
Si me ves bailando con la Luna... que sea de su cintura agarrado tal y como lo hicimos una vez sin dar importancia a las miradas. Si me ves hablando con la Luna... no llegues a pensar nada raro. Lo solemos hacer muchas veces mientras recortamos la distancia. Nos suele dar por mirarnos a los ojos, incluso sin tenernos delante. Pero como si lo fuera. Y también nos da por hablar con los silencios en el ambiente. Y con los colores solemos llenarlo. Incluso podrías vernos paseando. Quizás sueltos, quizás agarrados, pero llenando con la música una travesía que se engrandezca al verla aparecer con su porte. O quizás podrías vernos riéndonos sin un motivo que quede claro. Pero podrías escuchar su risa que parece hecha de la melodía que trae la frescura de los bosques. 

EL CASO CAMBIADO DE LA VOZ EXPUESTA

Imagen
Triste fue cuando cortaron su voz. Peor aún el instante en el que se decidió exponerla como ejemplo de la decadencia. Las gentes iban a verla y salían cargadas con el odio floreciendo en su piel. Pero esa acción les calmaba al conseguir un fino equilibrio en sus negras calles. Ahí una nueva voz tomaría cuerpo. Y no era brillante: disponía de un tono de oscuridad y resultaba muda en su esencia. Pero aquella voz expuesta... irradiaba calor. Pero pocos lo notaban, y los que lo hicieron... se volvieron una minoría a desaparecer. Pervirtieron así su alma... hasta su corazón. Pues aunque luz irradiaba... se volvió algo sordo y el ejemplo de cada sociedad decadente. Y aquella minoría que gritaba ante la desfachatez de lo que ocurrió... vio que la luz oscura se volvía fuerte y sin nada que la pudiera detener. Y fue volviéndose más espesa  hasta terminar inundándolo todo. Hasta parecía que callaría las voces que osaran enfrentársela en alguna vez. Fue así que pasaría el tiempo y una hermosa...

El concierto en un mundo sin enfermedades (II)

Imagen
Una de las características del diseño de aquella sociedad es que estaba orientada a no perder el tiempo. Por ello, y centrándose en el aspecto de la producción laboral, los periodos destinados al ocio estaban supeditados a un fenómeno que llamaban "relatividad coaxial". Es decir, cada cinco minutos que pasaban divirtiéndose en aquel artefacto tenían la sensación correspondiente al transcurso de una hora. El desgaste físico sentido durante ese lapso era trasladado al cuerpo. Y la recuperación se llevaba a cabo en el mismo lugar en apenas 2 minutos mediante una serie de sustancias químicas que eran inyectadas al cuerpo. Esto también sucedía cuando al finalizar la recreación del laburo recobraban fuerzas. Y ella, a través de la diversión que le correspondía por medio del mandato legal, estaba en el concierto con la esperanza de poder charlar con él. Decían que estas se realizaban igual que en los Tiempos Oscuros, cuando nada funcionaba y el mundo estaba sumido en las tinieblas....

SOBRE LA DESGANA, LA CREACIÓN Y LOS PUNTOS DE PARTIDA

Imagen
Puede que me diera por escribir una canción. Pero cómo construirla no sabría. Así que tiraría por un poema, aunque no sepa cómo se deconstruyen. Puede que me diera por ver una obra de teatro. Ello a pesar de su escenografía tan diferente a la que acostumbra eso que solemos llamar Séptimo Arte. O tiraría por escribir algo interminable, pero sólo el pensar en hacerlo ya me produce cierta pereza. Quizás me diera por hacerlo con algo breve, y parece que en ello andaríamos. Podría ser cosa de la desgana. 

CUANDO BUSCABA CREAR UN UNIVERSO...

Imagen
Pretendía curarse del invierno sin tener en cuenta que el verano es inherente en el llegar desde su camino. Ansiaba sanarse del verano con la primavera sin tener en el presente el tacto del mismísimo otoño. Tenía horas enteras a su disposición, pero los segundos los obviaba y cada minuto los dejaba aparte. Tenía días enteros bajo su cobijo, pero los meses los ignoraba y las estaciones sólo eran trámite. También quiso tener un camino de impecable tacha sin siquiera llegar a tener presente los momentos de duro trabajo que en ellos se gasta con tal de que lleguen a ser presentables. También quiso tejer un vestido  de honorable talla ignorando la tela que lo conforme  por el abrigar de cada cuerpo  dando a la apariencia  el valor supremo en forma de estandarte.  Anhelaba un terremoto sin el movimiento de las capas tectónicas. En el fondo, ansiaba tanto que no sabía lo que quería. Menos aún lo que no quería. Y deseaba tanto, tanto... que una guarida forjaría que nada...

La historia de Al Bundy en una realidad alternativa

Imagen
20/VII/2020 El personaje de "Married ... with Children" recreado por Grok Aquí tenemos al 'Machus Machotum Maximus' después de una ardua jornada de trabajo relajándose en la comodidad de su guarida mientras se distrae con los pictogramas en movimientos ideados por el chamán de su tribu. Está aprovechando esos momentos de relax para ordenar sus pensamientos y esperar a que llegue el momento de estar en sociedad y así cenar relacionándose con el resto del clan. Mira a su alrededor, pero a pesar de estar todo en calma no encuentra sosiego ni en esos instantes en los que se rasca y desparasita sus partes nobles. Le falta algo: tiene sed. Necesita la bebida aquella de la cual sus antepasados les dieron la receta y servía con tal de aflojar la pesada carga que sobre su fatigado cuerpo suponía las interminables horas en sus obligaciones laborales. Mientras acomoda sus atributos masculinos mira de reojo el lugar donde guarda aquel brebaje mágico. Está muy lejos, pero si quier...

Y SI LA LA VIDA FUERA UN POEMA...

Imagen
Si la vida fuera un poema... tendríamos que tener la obligación de plasmarlo por nosotros mismos. Sin injerencias externas, sólo con lo que alguna vez sientes. En él cabrían todas las espinas que alguna vez encontraremos, y cada flor que viéramos crecer. Y dejaría pequeños los mares que a llegar imaginar lleguemos por la práctica de la fantasía. Si cada vida es un poema... tendría los latidos del corazón de aquel que le concedió su calor en cada libre sonrisa sin el lastre de los intereses. Y si la vida fuera una canción... en ella se plasmaría la lluvia con sus sonidos en la melodía que los sentimientos nos transmiten. Si cada vida fuera una canción... ha de ser una banda sonora que le de lustre a la película que disfrutamos en el presente. Pero cuidado con cada fuego al que le da por consumir libros: se acurrucan acechando de forma paciente. Además suelen ser carroñeros y hacen leña con el árbol caído: pueden hasta cambiar la forma del más doliente.  Pero si la vida fuera un poem...

LA DUALIDAD DE LA FRAGiLIDAD Y LA BELLEZA

Imagen
 Si no existiera la fragilidad... ¿tendría esta su contrapeso? Si no existiera lo blando... ¿Cómo explicaríamos la dureza? Qué sería de los floridos valles sin que en ellos se posen las nieves. Y si no hubieran frías temporadas... ¿tendrían estas sus veranos? Y si no existieran estos... ¿Cómo explicaremos su belleza? Qué sería de los tórridos meses sin que en ellos haya contraparte.  Si leyéramos los ciclos (lo habido en sus líneas)... encontraríamos un libro sin presencia en los "best sellers". En él, cada capítulo, sería cuerpo de un día que va formando los años con interior en los meses. Y podría ser que viéramos las montañas como unos increíbles monumentos que no precisan deleite. Hasta podría ser que todas las mañanas obtuvieran cabida en un museo compuesto por los paisajes. Todo ello dentro del viaje que solemos tener por camino  incluso sin que nos demos cuenta. Más teniendo en cuenta sus subidas y bajadas que disponen de repechos. Más haciendo la cuenta de todas l...

El concierto en un mundo sin enfermedades

Imagen
Aunque no tenía pensado afeitarse, estaba en la obligación de ello. La longitud de su barba excedía lo reglamentario, por lo que fue al baño con la intención de arreglarla según lo estipulado. Agarró la maquinaria correspondiente siguiendo meticulosamente las instrucciones que debía cumplir. Con tal fin disponía de unas herramientas que le señalaban dónde y cómo rasurarse. Así que, cuando terminó, fue directo al habitáculo en el que disfrutaría del concierto. Este se celebraría en la misma sala de estar de su vivienda. Y esta no tenía ni 40 metros cuadrados. A ese espacio se le unía la habitación, el baño, la cocina y un diminuto pasillo de cuatro metros de longitud. Llevaba viviendo allí desde los 24 años. Ese era el momento en que se alcanzaba la mayoría de edad y la gente se independizaba. Además, tanto él como las gentes que residían en aquella ciudad nunca habían visto el firmamento. Nunca habían sentido el aire del exterior. De hecho, al instante de ir a dar a luz, las madres era...

El sin sentido bajo la lluvia

Imagen
31/X/2019 Despertó después de haber dormido dos horas. Lo había hecho a ras de suelo, abrigado con un fino saco de dormir que le tapaba hasta la cabeza. Llovía de forma fina e incesante. Todo a su alrededor estaba humedecido y el frío que sentía en el cuerpo lo llevaba arrastrando desde hacía día y medio; cuando empezó aquella casualidad atmosférica. Se despejó rápido. Su cuerpo y mente se habían acostumbrado hacía tiempo atrás a aquella rutina. Descansar para poder seguir recorriendo aquel lugar, aquella inmensa selva, y localizar las bases del enemigo. Cogían sus fusiles y demás artilugios bélicos e iban en busca de ellos. Estos también hacían lo mismo. Enemigos. Desde que llegó a aquel paraje, incluso antes, se interrogaba a sí mismo sobre el concepto de la palabra misma y lo irracional de ella. Antes de estar estar allí disparando a gente con la que antes podría haberse saludado por la calle (o tomar un café o algún refrigerio) ya se lo planteaba. *** Hubo un día que dos bandos emp...

LAS PLUMAS Y SU IDIOSINCRASIA

Imagen
Cuánto pesará una pluma... sobre todo si permite el poder subir sobre su lomo con tal de lograr surcar los cielos. Cómo serán los paisajes aupados desde su altura. Qué resistente habrá de ser cuando es capaz de soportar la báscula de su pasajero. Cuán consistente habrá de ser en su obstinación por viajar y recorrer enteros los mundos. Cuánto contará una pluma... sobre todo si se luce  mediante unos actos sin pretensión  alguna en el que mostrar lo bello. Cómo serán sus linajes carentes de la realeza. Dónde habrán de quedarse las plumas que una vez posaron en nuestra piel y que no llegaron a sentirse en un temporal momento. Dónde escogieron marchar las plumas que una vez pasaron por delante y sin que apenas se presintiese que fueron a nuestro lado. Qué fue de las plumas de Dédalo más allá de las que reflejaron a Ícaro con su tragedia otorgando al mar su nombre. Qué fue de las plumas con tintero más allá de un gélido escritorio dejado por la desidia  en artificial menaje. D...

El extraño "secuestro" que terminó con los pies metidos en las aguas de un río

Imagen
Aquel momento le resultaba extraordinario. Quizás rocambolesco por lo histriónico desde su concepción de la vida. Y es que, por lo menos desde que tenía uso de aquello que llaman "razón", nunca había metido los pies en las frías aguas de un río en su recorrer. Además, lo estaba haciendo con los restos de una fogata a su costado. ¿De cuándo era? No lo sabía. Sólo podía intuir que era de algún tiempo atrás. Más aún teniendo en cuenta que el día anterior llovió y se podría percibir el resultado de las precipitaciones en ella. Había llegado de casualidad a aquel lugar. Prácticamente le arrastraron. Y no le hizo ninguna gracia cuando le comunicaron el plan. Incluso habiéndoselo dicho con antelación no habría acudido. Le empujaron al coche. Y fue por sorpresa. De hecho, fingieron un secuestro. Durante todo el viaje que hizo metido en el maletero no paró de preguntarse qué era lo que había hecho. Vivía con lo justo en una pequeña vivienda que había heredado. Y era una persona de los...

EL FLORECER DE LA TINTA EN LAS NOCHES

Imagen
En mi costumbre de escribir por las noches decidí hacerlo por la mañana. Quizás fue buscando nuevas sensaciones y que fluyeran de otra manera. Pretender buscar lo nuevo por el tal de "novedoso" y también lo "misterioso". Así que lo dejaría macerándose hasta poder ver que germinara. Pero no buscaba ver crecer las flores, menos aún el oler sus fragancias. Quizás nuevos sentimientos que quedaron olvidados o, tal vez, resguarnecidos. Puede que ante mi se abriera un mundo nuevo, u otro que rejuvenece. Uno donde se aprecien dos Lunas en un firmamento que es multiplicado por cero dando múltiples combinaciones en la espesura. Una espesura más allá de lo neutro y la luz de los paisajes. Una espesura que purifica por el mero hecho de ver todo su cuerpo sin tener que desnudarse con tal de comprobar que deslumbra. Pero volverán las noches a ser el lugar en el que discurrirá mi tiempo plasmando alguna que otra locura. Pero volverán las noches a ser ese cobijo que, por cosas rara...