Si la naturaleza se abriera camino

 Mujeres que dan a luz en autobuses y niñas recién nacidas abandonadas en la India

blog.naturlider.com

Puede que sean de la opinión de que ya está bastante manida la expresión que comenta que “la naturaleza se abre camino”. Aún así, esa frase pronunciada por Jeff Goldblum al encarnar al matemático Ian Malcom en Jurassic Park (Steven Spielberg, 1993) parece haber calado en el subconsciente colectivo. Incluso observando un poco los diferentes espacios informativos podrían llegar a esa conclusión.

Un suceso sorprendente relacionado con el aspecto natural de la condición humana pudimos comprobarlo en lo narrado sobre lo ocurrido recientemente en Brasil, más concretamente en un autobús. Aunque no hay una fecha concreta sobre cuándo sucedió, una mujer pidió disculpas al resto de los pasajeros por haber dado a luz en mitad de trayecto. El autocar se dirigía a Río de Janeiro.

En lo que sí parece que hay unanimidad es sobre la hora en que se produjo el parto y las circunstancias que lo rodearon. Incluso uno de los testigos llegó a asegurar que cuando subió al vehículo, sobre las 18:20, la mujer estaba de pie sintiendo dolor y asegurando que había roto aguas. Ella misma habría pedido al conductor que acelerara. Este, viendo la situación, se vio obligado a parar en mitad del trayecto.

Apoyada en una paramédico que allí se encontraba dio a luz en el mismo autobús. Finalmente, el resto de pasajeros acogieron al recién nacido con un baño de aplausos a pesar de que la mujer les pidió disculpas por las molestias ocasionadas. Ambos fueron trasladados al hospital por el Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU). Esto habría ocurrido a principios de mes, ya que la fecha habida en las redes sociales ronda el día 11.

Imaginarán que no es la primera vez que esto mismo ocurre. La llamada de la naturaleza puede ocurrir en cualquier momento y de una forma impredecible. Esta misma expresión también aparece en el Séptimo Arte, por ejemplo, aunque en otras circunstancias, en el largometraje que el irlandés Neil Jordan estrenó en 1984, En Compañía de Lobos.

Sin irnos tan lejos, en julio de 2020 ocurrió lo mismo en la línea de Cartagena a Sevilla. En esta ocasión, una joven de 18 años tuvo que pedir al autobusero que parara el vehículo. Sucedió a la altura de Huétor Santillán, un municipio de Granada. Serían las 15:00 de la tarde y la gente tuvo que bajarse. Con ella solo se quedaron su marido y otra viajera. Dos Agentes de Tráfico de la Guardia Civil tuvieron que asistirla, ya que no dio tiempo a que llegara la ambulancia después de avisarla.

Pero en lo que queríamos centrar este texto es otro aspecto llamativo que ha tenido lugar en la naturaleza. Aunque recuerden que, a pesar de que vivamos pretendiendo estar en sus márgenes, estamos inmersos en ella. El suceso habría tenido lugar en la India en torno al 18 del diciembre pasado. Es este caso tampoco hay unas fechas concretas a las que atenerse, o por lo menos, después de intentar comprobarlo no la hemos hallado.


noticiasdelmundo.news

En concreto, nos tenemos que trasladar al municipio de Saristal de Lormi, ubicado en el distrito de Mungeli, uno de los 27 que hay en el Estado de Chhattisgarh, justo en el centro-este de la República de la India. Allí, sobre las 11:00 de la mañana, fue encontrado un bebé recién nacido que había sido abandonado. Incluso todavía portaría el cordón umbilical.

Lo sorprendente que tiene el caso no es únicamente que la niña, a la que posteriormente llamarían Akanksha (que en lengua indi significa deseo), sobreviviera a las bajas temperaturas nocturnas del lugar. Incluso, según detallaba Mirror el 21 de diciembre, un lugareño llamado Premnath lo calificaba de “milagro”. A todo esto hay que añadirle que recibió el calor de una perra y su camada. Después de oírla llorar la encontraron en unos matorrales acurrucada junto a ellos.

De esa manera habría conseguido sobrevivir a la noche la pequeña. Además, las gentes del lugar señalaban que los perros callejeros podían resultar “feroces”. De hecho, en la India habría más de 30 millones de canes viviendo en las calles y unas 20.000 personas morirían por rabia al año, el 35% del total mundial, indicaba Información el 14 de enero de 2020. En ese mismo artículo se detallaba que una jauría había matado a un bebé de 3 horas después de entrar en la clínica en la que nació.

Después de haber encontrado a Akanksha, estas personas avisaron al Panchayat (el organismo local de gobierno), quienes se pusieron en contacto con la Policía Local, explicaba el 21 de diciembre Daily Mail. Tras esto, fue trasladada a un hospital y se comprobó que estaba ilesa. El portavoz del Panchayat, Munnalal Patel, señaló que fue localizada cuando iban a trabajar. Al entrar “en pánico” decidieron ponerse en contacto con el Departamento de Salud para que fuera llevada al Hospital.

Las hipótesis que se barajan hacia su abandono serían dos. Que la niña es fruto de una relación fuera del matrimonio o por su condición femenina. En la India el varón es el que hereda, perpetúa el linaje y cuida de sus mayores en la vejez, por eso se prefiere el nacimiento de estos. En el caso de las niñas, tras casarse, pasan a ser propiedad de la familia del matrimonio. Además, su propia familia debe pagar una cuantiosa dote.

El medio colombiano RCNRadio explicaba el 20 de noviembre de 2020 que, citando a EFE como fuente, en 2011 (año de su último censo)en la India había 7,1 millones menos de niñas que de niños hasta los 6 años. Respecto a la población total, que en esas fechas sería 1.210 millones, había 940 mujeres por cada 1.000 hombres. Hacia 2020 la población se estimaba en 1.331 millones.

En noviembre de este año, otra niña de únicamente 5 días de edad fue abandonada en las alcantarillas de Mumbai. Un hombre llamó a la Policía después de que unos gatos armaran alboroto y comprobar que la recién nacida estaba envuelta en tela. Después de recibir el alta médica estaría en un hogar de acogida tras ser entregada al Comité de Bienestar Infantil de Mumbai.

CNN en Español indicaba el 18 de noviembre de 2021 que, según el Informe de 2020 del Fondo de Población de las Naciones Unidas, 460.000 niñas habían desaparecido en la India durante su primer año de vida en el periodo comprendido entre 2013 y 2017. Además, señalaba que en octubre de 2019 se rescató a una infante de cuatro días que había sido enterrada viva en un cementerio del norte del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pide ayuda con tal de encontrar un llavero con valor sentimental

Analizando el "Una ligera mejoría antes de la muerte" de Koma

DANTZEN BERO EZKUTUA