Un niño de 12 años encuentra una pepita de oro

La localizó en una mina brasileña que está inactiva desde hace más de 100 años

drisas.com

Es de suponer que la mayoría de ustedes guardarán en su memoria trocitos de la historia perteneciente a su infancia. Que tengan ahí reservados lugares dedicados a sus excursiones con el colegio y las veces que de estas se trajeron algún que otro "tesoro". Dónde quedará ese pequeño explorador que tantas veces habrían soñado ser. ¿Pero qué habría pasado si realmente en una de ellas hubieran encontrado una pepita de oro?

Pues si realizamos un "espoiler" sobre lo que van a leer a continuación puede que se la quedara el mismo colegio, aunque sea con tal de que sirviera de objeto de estudio. Esto mismo vivió Alvaro Henrique, un niño brasileño de 12 años que visitaba una mina cuyo origen data del siglo XVIII y que está localizada en Sao Joao del Rei. Aunque esté inactiva desde hace más de 10 décadas, sirve a la hora de hacer visitas que son organizadas por el Centro Histórico de esa localidad. Y lleva por nombre el del Presidente Tancredo Neves.

Alvaro Henrique disfrutaba el 7 de julio de una de las actividades de su colegio, el cual promueve "visitas culturales a las ciudades históricas de São João del Rei y Tiradentes", recoge 'Só Noticia Boa'. Cuando estaba observando las rocas del lugar el joven observó un resplandor y preguntó al guía, Giovanni, si aquello era una pepita. Este le dijo que así era. “Pensé que era casi imposible ver una pepita de oro en la vida”, explicó el niño.

Algo que resulta verdaderamente llamativo, ya que, según el profesor de historia Junio César Oliveira Martins, “el responsable de la mina desciende 30 metros diarios y nunca se había dado cuenta”. Fue este mismo maestro el primero en tasar el hallazgo. Su medio gramo equivalía a 24 quilates, lo que le supone un valor económico de 100 dólares. Al cambio de moneda suponen 93 euros. Respiren un poco e imaginen la alegría de Alvaro Henrique, quien está en el sexto curso en el "Instituto de Educación y Cultura" (IEC) de Carmo do Rio Claro.

En palabras de la directora del IEC, Marisa Azevedo, y que fueron recogidas por el portal 'IG', desde el centro se muestran "muy orgullosos" de la "hazaña". Esta institución educativa lleva 28 años dando a conocer el patrimonio cultural e histórico de la zona y en esta ocasión, en esa excursión de 41 alumnos según 'CNN Brasil', Alvaro Henrique tuvo la fortuna de convertirse en un buscador de oro mientras se empapaba de la historia del lugar. A esto hay que añadirle que "el descenso al fondo de la mina ya reveló un ambiente de mucha adrenalina y entusiasmo para los alumnos", narraba Junio César.

Un descenso que fue de 60 metros y que contó con la insistencia del niño sobre el motivo de su hallazgo, pues en un principio fueron desatendidas sus llamadas de atención. Finalmente, el joven vio cómo se daba por acertada su intuición. Y es que habría que ver su alegría al contárselo a su hermano de 7 años y a sus padres. Ella es una licenciada en Administración de Empresas que se encarga del hogar. Él un operador de elevador de carga con malacates.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Pide ayuda con tal de encontrar un llavero con valor sentimental

Analizando el "Una ligera mejoría antes de la muerte" de Koma

DANTZEN BERO EZKUTUA