Supera en más de 7 veces la tasa de alcohol tras sufrir un accidente

Puso en en riesgo la vida de otros conductores al conducir 2,5 kilómetros en dirección contraria

El Informal (TeleCinco, 1998-2002)

La Guardia Civil investiga a una mujer de 52 años que, después de sufrir un accidente, arrojó un resultado 7,6 veces superior al permitido en el test de alcoholemia. Marcó 1,9 miligramos por litro de aire espirado frente a los 0,25 de límite que establece la ley. Se le acusa de conducción temeraria mientras lo hacía bajo los efectos de alcohol, ya que llegó a poner en grave peligro a otros conductores.

Los hechos ocurrieron en el mediodía de este pasado 1 de mayo, Día de la Madre, cuando la conductora circulaba por la carretera CV-729 a su paso por la localidad de Sanet y Negrals, cercana a Benidorm y situada en la alicantina Comarca de la Marina Alta. Llegó a conducir varios kilómetros invadiendo el carril de sentido contrario antes de sufrir un accidente al tratar de incorporarse a una rotonda mientras manejaba en dirección opuesta. Únicamente sufrió daños el vehículo de la conductora. Esta, que viajaba sola, no padeció heridas de gravedad.

La Guardia Civil fue alertada después de que varios testigos llamarán al 112 avisando de lo que sucedía. La escena incluso fue grabada en video. En la aportada por el medio "La Marina Plaza" no solo se pueden apreciar los movimientos bruscos y la manera en que circulaba en sentido contrario la conductora, también la desesperación de aquellos que presenciaban lo que estaban plasmando.

Tras llegar al lugar del accidente, la investigación sobre lo sucedido corrió a cargo del Equipo de Atestados de la Guardia Civil del Destacamento de Tráfico de Benidorm. Los agentes pudieron comprobar que la mujer llegó a conducir 2,5 kilómetros en dirección contraria. A esta se le imputan dos delitos contra la seguridad del tráfico. El primero es por conducción temeraria. El segundo a causa de conducir bajo los efectos del alcohol.

Según el artículo 379 del Código Penal, la mujer podría enfrentarse a un castigo de 3 a 6 meses de cárcel o una multa de 6 meses a un máximo de 12. También podría realizar trabajos para la comunidad de 31 a 90 días. Se le prohibiría conducir vehículos a motor y ciclomotores durante un periodo de 1 a 4 años. Ello partiendo de cada uno de los delitos contra la Seguridad Vial que se cometieron.

Por su parte, la Benemérita ha agradecido la colaboración ciudadana, detalla "La Marina Plaza". Asimismo, el Instituto Armado ha recalcado que únicamente cuando sea posible se recaben los datos de un vehículo y su matrícula con el fin de localizar a un sospechoso en un caso de "conductas incivicas o peligrosas". Esto es así ya que lo más importante sería seguir preservando la propia seguridad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pide ayuda con tal de encontrar un llavero con valor sentimental

Analizando el "Una ligera mejoría antes de la muerte" de Koma

DANTZEN BERO EZKUTUA