Sobre calvas con bigote y barbas con forma de cola de mono

Las tendencias estilísticas en el vello facial pueden superar la ficción

Imagen de archivo

22/V/2022

En muchas ocasiones habrán oído aquello de que las calvas están de moda. Incluso puede que conozcan a alguien que, por los motivos que fuera, hubiera decidido raparse su testa y afeitársela con tal de seguir aquello que estuviera a la orden del día. 

También puede que les sea familiar, o les suene de oídas, aquello de que en la India llevarían caretas en la parte trasera de su cabeza, justo en la zona en la que la Amparo Baró solía fijar sus ataques en la serie “Siete Vidas”. Todo con la intención de evitar el ataque de los tigres cazadores de hombres, ya que parece que se sentirían amenazados al observar un rostro. Un método de autodefensa, vamos.

Pero quizás no sepan de la última tendencia estilística que se está imponiendo en Nueva York entre aquellos que han visto la forma en que su testa se vuelve lampiña. Ya les comentamos (o tal vez no) hace algún tiempo que la última moda entre aquellas personas que llevaban barba era darle forma de cola de mono.

Con tal propósito se afeitaban la mitad de su rostro y la otra, la que seguía conservando el vello facial, se iba arreglando de tal forma que se conseguía que adquiriera la silueta del animal que hemos comentado antes. La parte de la barba daría imagen al rabo y la parte correspondiente a la cabellera al cuerpo.

Esa gran urbe del Este de la Costa de Estados Unidos de América, la cual es la más poblada de toda esa república federal, vio este invierno el nacimiento de una nueva moda entre muchos calvos que habitan y recorren sus calles. Una gran inmensa mayoría de ellos decidió desechar los diferentes gorros, sombreros o cualquier otro complemento que les ayudara a combatir el intenso frío que reina en ese territorio en época invernal. 

Pretendiendo contrarrestar los efectos de las inclemencias climáticas, dejáronse crecer el poco pelo que tenían y decidieron darle forma de bigote. Las colas en las diferentes barberías de la gran urbe han sido inmensas durante los meses de invierno. Como colofón del asunto, adornaban las partes sin vello con dibujos que simularían un rostro humano.

lavanguardia.com

No se sabe a ciencia cierta quién fue el autor de semejante moda, tampoco el propósito de su idea, pero los accidentes producidos al darse la vuelta por observar los diferentes modelos han hecho que los ingresos en Urgencias aumenten un 75%. Eso sin contar los casos de coronavirus. 

Los expertos en accidentes de carretera están comenzando a señalar que tiene ciertos paralelismos con el conocido “efecto mirón”; es decir, aquellos siniestro que se producen al prestar atención por el retrovisor o al pasar junto a otro accidente. Esos que suelen causar retenciones porque al hacer esto mismo se reduce la velocidad de conducción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pide ayuda con tal de encontrar un llavero con valor sentimental

Analizando el "Una ligera mejoría antes de la muerte" de Koma

Unos cromos, un abrazo y una sonrisa