La "Bahía de Sangre" de Mario Bava

FANT Bilbao proyectó uno de los pilares del género slasher

amazon.es

Lo atrayente de los ciclos cinematográficos no es sólo el hecho de adentrarse en el Séptimo Arte. Sería, además, la posibilidad de descubrir obras y directores que, hasta ese momento, nos eran desconocidos. También el poder cerciorarnos del porqué del legado de una persona en concreto o uno de sus trabajos en los habidos posteriormente en ese universo artístico.

De esto último sería reflejo Bahía de Sangre, el largometraje que el italiano Mario Bava (1914-80) estrenara en 1971. Aquellos que sean seguidores del género slasher habrán oído de él y su herencia. Sobre todo lo que atañe a la influencia de esta película en el cine norteamericano de esa naturaleza desde finales de la decada de 1970 y la posterior. Incluso, podemos encontrar referencias suyas en el Malditos Bastardos (2009) de Quentin Tarantino.

Muestra de ello es la forma en que Hans Landa (Christoph Waltz) acaba con la vida de Bridget Von Hammersmark (Diane Kruger). Señal inequívoca de que el cine, en el momento que sea, refleja las raíces de la que dispone el autor de la obra. Por lo tanto, no es de extrañar que la técnica narrativa del spaghetti western esté presente en Bahía de Sangre. Es más, sus actores masculinos disponen de una fisionomía que describiríamos propias del género.

Pero este largometraje de apenas 84 minutos no está alimentado únicamente de ello. El cine de mafia, el thriller psicológico o lo concerniente a películas de detectives lo podremos encontrar en él. Su recurso del relato mediante primeros planos, el nadir al abrir la obra, los de detalle o los americanos y subjetivos se van sucediendo con los travellings aportando continuidad a la historia con un profundo gusto a la hora de usar la textura en cuanto a iluminación se refiere.

Con ello, además de abonarlo mediante una más que sugerente banda sonora, Mario Bava nos muestra el espectro de la codicia humana. Su falta de empatía y la inmisericordia cuando el dinero anda en juego. El aspecto más cainita de nuestra sociedad occidental, al fin y al cabo, incluso, pretendiendo pasar por encima de la naturaleza que nos cobija y las consecuencias que esto podría ocasionar en las personas que en el día de mañana caminaran por sus lares.

Con tal de mostrarlo se vale de la herencia de la condesa Federica Donati (Isa Miranda, 1905-82). Tras su asesinato, se van sucediendo atroces crímenes que pretenderían justificar el quedarse con su patrimonio o convertir el paradisíaco lugar en el que reside en un complejo turístico. Todo ello aliñado con un toque que nos puede recordar a Agatha Christie si no fuera por la sádica crueldad, a la par que bella, que se escenifica por muchos momentos.

Y esto, alejándose del italiano género de terror giallo, sería lo que cimentaría el auge del slasher. Cuatro despreocupados jóvenes llegan al lugar con tal de pasar un buen rato. Imbuido en partes por el voyerismo hitchcockniano, el descubrir las consecuencias fratricidas de la codicia y la venganza conllevará que Bava se recree en la visceralidad y el sadismo. Algo que, como ya hemos comentado, estará muy presente en los días que esa naturaleza del cine copara las salas de proyección y los videoclubs.

Y es que las, por momentos, frías y superficiales actuaciones de los actores en el largometraje serán una de las futuras señas de identidad del slasher. Además, un irónico final que queda abierto es otro de los puntos en común. Se trata, por lo tanto, de una obra que no es para todos los gustos y que es merecedora del título de no recomendada a personas sensibles. Pero a pesar de su renqueante guión, y las fallas de continuidad en este, esconde más en su interior de lo que en la primera impresión podría llegar a suponer.

fantbilbao.eus

Asimismo, si desean descubrir más sobre el director italiano podrán saciar su curiosidad. El Festival de Cine Fantástico de Bilbao (FANT) ofreció la obra este mismo martes, 07 de mayo. El viernes harán lo mismo con Shock de 1977. Pero no queda ahí la cosa. A la conclusión del ciclo habrán podido disfrutarse hasta un total de 3 de sus trabajos al sumársele Un hacha para la luna de miel (1970) .

En lo que respecta a su trabajo de 1977, este lo llevó a cabo en colaboración de su hijo Lamberto, quien, por cierto, también estará presente con su Demons de 1985. Este se proyectará el jueves a las 19:45, mientras que el espacio reservado al primero tendrá lugar dos horas y 15 minutos antes: 17:30.

Ficha técnica


Título original: Ecologia del delitto (posteriormente Reazione a catena)

Duración: 84 minutos

País : Italia

Año: 1971

Público: +18

Director: Mario Bava

Fotografía: Mario Bava

Guión: Mario Bava, Filippo Ottoni

Música: Stelvio Cipriani

Reparto: Claudine Auger, Luigi Pistilli, Laura Betti, Claudio Camaso, Anna Maria Rosati, Chris Avram

Productora: Nuova Linea Cinematografica

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un agujero negro en la oficina

VIAJANDO POR EL ESPACIO

LEGO lanza un cortometraje de "Tiburón"