Es un error medicarse antes de 10 horas tras tomar el último trago

Un farmacéutico explica por qué hay que esperar a que el alcohol desaparezca

gastroactitud.com

Se acerca la época de las BBC. Aquellos que trabajen en hostelería, o en su momento lo hubieran hecho, saben qué significan estas siglas: Bodas, Bautizos y Comuniones. Un término que también es usado en el gremio musical y, por lo que parece, en el farmacéutico. Esto es algo que podemos extraer a raíz de una reciente publicación del tiktoker @farmaciadrjjordan, cuenta perteneciente a la murciana Farmacia Joaquín Jordan de la localidad de Cieza.

Habiéndolo plasmado también en Instagram, lo que pretende Joaquín en poco más de un minuto es alertar sobre dos cosas. La primera; que uno no debe medicarse antes de que transcurran 10 horas después de haber dejado de consumir bebidas alcohólicas. Y, en especial, el no hacerle caso a la gente que recomienda lo contrario, aunque señalen que estos medicamentos puedan ser Paracetamol o Ibuprofeno. Y es que tomarlos antes de de ese periodo de tiempo pretendiendo prevenir la resaca, tal y como nos confirma mediante correo, es un "error farmacocinético", advierte al final del documento.

Con tal fin se vale de una pregunta realizada por su compañera. Esta le cuestiona sobre su opinión hacia la administración de medicamentos post alcohol. "Una locura", le contesta. Es una afirmación que refuerza señalándose la sien derecha mientras hace el gesto que expresa ese despropósito, si nos atenemos a la segunda acepción que de ello da la RAE. "Jamás", añade al indicar que es algo que no debemos llevar a cabo. Y recalca que 10 son las horas que deben transcurrir "después del ultimo trago".

¿Pero cuál es el porqué de ello? Con la intención de dárnoslo a entender tira del siguiente término: vida media. También conocido como semivida, indica el tiempo que una "cantidad de cualquier sustancia" necesita con tal de disminuir a la mitad "su valor original debido a su eliminación o descomposición metabólica", refleja la Clínica Universidad de Navarra. En este caso sería el alcohol (o etanol, nos señala Joaquín).

Es ahí que, en la publicación, el licenciado nos pide que nos pongamos en situación. A la vida media del alcohol le correspondería dos horas. Tanto este como los fármacos tienen una presencia en nuestro cuerpo de 5 de estas. Es decir, el etanol se refleja con un total de 10 horas, "¿Estáis de acuerdo?", cuestiona Joaquín. Por ende, si lo último que se ha tomado ha sido a las 20:00 "hasta las 06:00 de la mañana no debes tomar nada de Paracetamol ni nada de Ibuprofeno".

"Cinco vidas medias hace que no haya fármaco en sangre"

He aquí que se nos plantea un interrogante. ¿Qué pasaría si nos estamos medicando? ¿Cuánto tiempo habría que esperar con tal de tomar el primer trago? En la conversación nos explican lo siguiente. Lo primero es saber de qué medicamento se trata y cuál es su vida media. Entonces, partiendo de ella, la multiplicaríamos por 5 y, una vez pasado ese tramo de tiempo, ya podríamos tomar "el primer vino", por ejemplo. El transcurso de las "cinco vidas medias hace que no haya fármaco en sangre", nos comentan.

Si se diera el caso lo considera un "error". ¿Pero hay alguna alternativa a ello? Pues sí, y es más sencilla de lo que parece. Y lo resume tirando de la vitamina B mientras come un albaricoque. Esta fruta contiene, entre otras, B17, la cual se conoce también por laetrile o amigdalina, y aunque no está aprobado por las autoridades sanitarias, "algunos defensores afirman que puede ayudar en la prevención y tratamiento de ciertas enfermedades, como el cáncer", informa Top Farma 24h.

Lo que propone Joaquín mostrando la fruta es que, "en todo caso", se recurra a esa vitamina, las "del complejo B", añade. Esta "aumenta el metabolismo", por lo que, según nos matizan, se podría disminuir la vida del alcohol en nuestro cuerpo. Pero nos señalan que no saben qué es lo que se acorta, así que, "por seguridad", mantienen ese periodo de 10 horas antes de poder tomar la medicación. Por ende, sentencia en el video, bajo ningún motivo habría que hacer caso a aquellos que dicen "sí" a los dos fármacos, o cualquiera, que le sirvieron con tal de exponer su argumentación.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Pide ayuda con tal de encontrar un llavero con valor sentimental

Analizando el "Una ligera mejoría antes de la muerte" de Koma

Unos cromos, un abrazo y una sonrisa