Cuando se levantó parte del telón de estarse en casa

03/V/2020

Pasealeku de Gernika-Lumo (Bizkaia)

Las calles parecen cobrar vida. Y esta es distinta a la que ha venido transitándola en este tiempo que ya ha durado más de mes y medio. La gente vuelve a circular por ellas; tanto de forma individual como acompañados por una, dos o tres personas. Salen a andar, correr, montar en bicicleta o en patines. También juegan al baloncesto u otro deporte.

Parece que ya no es necesaria la excusa de sacar al perro para poder disfruta del aire; y este resulta más puro en su respirar. La disminución de la contaminación parece notarse incluso en pueblos o villas donde su población es reducida en comparación con las urbes más grandes.

Las almas que pululan lo hacen en silencio, conversando con otros o mediante el teléfono móvil. Algunos, incluso, aprovechan a darse una vuelta en coche, parar en mitad de una de las principales avenidas que cruzan el municipio y después seguir con su trayecto. Los pórticos de los portales vuelven a estar ocupados por jóvenes que conversan entre ellos o están en silencio.

Atrás ha quedado la hora convenida en la que la gente sale al balcón a aplaudir por los sanitarios. Esos que, en las condiciones cada vez más precarias que desde hace años atrás vienen padeciendo, luchan jornada tras jornada exponiéndose directamente. La música sonaba en muchas viviendas en los lances previos a ese momento en una localidad en la que, incluso, la gente estaba hablando desde sus ventanas con los viandantes que circulaban por sus distintas rúas.

¿Qué deparará el futuro después de estos días de encerramiento de las almas que habitan por estos lares del globo? Porque, si nos fijamos un poco, se puede afirmar que somos unos privilegiados observando la forma en la que están pasando este momento en distintas zonas de África u otros lugares tan necesitados del planeta,... refugiados,... gente sin techo que vive por estos mismos lugares.

Ellos, las personas que por allí habitan, serán los verdaderos sufridores al juntárseles la situación de pobreza y necesidad extrema con la guerra, enfermedades como el ébola, las distintas sequías, hambruna, zonas devastadas a consecuencia de desastres naturales y el fenómeno que parece haber frenado toda esta parte del mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un agujero negro en la oficina

VIAJANDO POR EL ESPACIO

LEGO lanza un cortometraje de "Tiburón"