Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

MULTADO POR IR BORRACHO CUANDO IBA DESNUDO EN UN PATINETE ELÉCTRICO

Imagen
Al igual que él, el dueño del vehículo deberá hacer frente a una sanción de 1.000 euros tras dar positivo poco después de recogerlo al ser inmovilizado Un hombre desnudo en patinete (shutterstock.com) En más de una ocasión habrán escuchado que muchas veces la realidad supera la ficción. Y puede que sea así. No hay más que darse una vuelta por internet y repasar las noticias. Suele ocurrir que muchos de los hechos que podemos encontrar nos pueden llegar a parecer tan surrealistas que parecerían salidos del “alocado” imaginario del redactor de algún medio satírico. Si echamos un vistazo a los sucesos relatados este lunes encontraremos que muchas de ellas tienen su centro neurálgico en la gallega ciudad de Pontevedra. Según lo que han informado los medios de comunicación partiendo de fuentes pertenecientes a la Policía Local de la localidad, sobre la 01:30 de la madrugada del sábado fue detenido un hombre por conducir un patinete eléctrico estando bajo los efectos del alcohol. Si no f

ETERNAMENTE

Imagen
  Eternamente… cuán curiosa resulta esa bella palabra… se junta en ella el pasado y futuro así formando un todo. Luce sonriente… contiene todo en ella en la constante armonía. Arremolina el tiempo en algo sin término. Ella contiene… la luz de la mañana, de la noche su manta… se junta en ella el fulgor del recuerdo, todo lo imaginado. Es complaciente… construye muros de paz que contienen la lucha. Fluyen lúcidos los ríos hacia mares perpetuos. Ella consiste en… el miedo que resulta la existencia y sus dudas… se junta en ella todo el natural temor por lo desconocido. Es continente… desde nuestra incerteza ante la venerada luz del desasosiego enraizada en los miedos.

LA VOZ ENTRECORTADA EN “CIELO HERMÉTICO” DE FITO & FITIPALDIS

Imagen
  El segundo adelanto de “Cada Vez Cadáver” muestra un tono grave en la voz de Fito que parece mostrar la impotencia por repetir constantemente un mensaje que no es escuchado Un aspecto curioso de la forma en la que vamos atesorando años, y al mismo tiempo adquirimos experiencias, es el comprobar los cambios que se dan en nuestra fisionomía. Dicho de otra manera, nuestro envejecer. Y de esto no se libra ni nuestra voz, la cual va notando el desgaste según avanzamos. Esto mismo se aprecia de sobremanera en los vocalistas musicales, quienes tienen ante sí el reto de adaptarse a ello. Ante eso parece que ha hecho frente Fito Cabrales en su último disco. Aunque para comprobarlo fehacientemente tendremos que esperar hasta el 24 de septiembre. Y es que con “Cielo Hermético” ya son dos los adelantos que han sacado “Fito & Fitipaldis” del que supondrá su séptimo disco de estudio, “Cada Vez Cadaver”. El tema que da nombre al álbum fue presentado en sociedad el 11 de mayo mediante un

LA LAGUNA

Imagen
  Rompe el mar todas sus aguas en la costa de un desierto extendiéndose por lo ancho de un terreno en la inmensidad. El susurrar de los vientos traen las voces de sus gentes que parecen arropadas por cercanos espíritus. La Luna en el firmamento muestra lazos que les une a partir de las mañanas que nacieron con ímpetu. Ese círculo natural se baña con lo mágico en mitad de sortilegios venidos de una laguna. Esta parece imperecedera. Su traza es de antes a que los tiempos le dieran arranque a su andadura. Es guardiana de la brisa y el calor. Del fresco verde y la arena eterna. Es la dueña del reflejo del Sol.

¿CONTINÚA EVOLUCIONANDO EL SER HUMANO?

Imagen
Un estudio de 2020 sugiere que así es debido a la presencia cada vez más común de la arteria mediana en niños y adultos, la cual desaparece hacia la octava semana de gestación abc.es El Homo Sapiens, nosotros mismos, ¿sigue evolucionando como especie? Podrían contestar que sí, que a mediada que vamos mejorando en confort, protección y mejora la alimentación nos hemos vuelto más altos, más fuertes,… por lo menos por estos lares que llaman “Primer Mundo”. De hecho, después de la Guerra Civil Española, debido a la hambruna, la media en la altura disminuyó considerablemente por la deficiente alimentación. Esto se habría recuperado con el paso de los años. Pero, a parte de ello, ¿cómo sabríamos que seguimos evolucionando? La cuestión la planteamos debido a que el portal de internet Xataka ha vuelto a poner sobre la mesa los resultados de un estudio científico publicado en septiembre de 2020. Realizado por las australianas Universidades de Adelaide y Flinders, consideraba que la evolución

HUBO UN DÍA EN EL QUE DECIDIÓ COGER UN BARCO Y SALIR A NAVEGAR

Imagen
  Mediante una ola surca los mares. Y se desplaza con actitud tranquila pese a las inclemencias cambiantes. En ocasiones observa el firmamento. A veces oscuro y plagado de estrellas o despejado bajo el influjo del Sol. La escasez es lo que más lamenta en la potabilidad del agua estando rodeada de toda ella. Eso y las siempre crecientes llagas que cada vez son más numerosas por el líquido en su salinidad. En sus recuerdos aquella tarde que comenzó la aventura desde un puerto con la que pretendía cruzar mares. Ahora se sentía en mitad del Universo balanceándose como aquel astronauta que flota mientras a la nave está atado. Todo aquello supone libertad aunque invada la desesperanza su corazón entre aquellas aguas. Recreó las penurias a atravesar, pero era diferente sentirlas cuando la decisión fue tomada. También imagina el horizonte, el instante en el que contemplar el rastro de tierra firme y en ella apoyarse. Andar sobre la arena con pies desnudo

ADIE Y CHITA; LA HISTORIA DE LA PROHIBICIÓN DE ACCEDER A UN ZOO POR “INTIMAR” DEMASIADO CON UN CHIMPANCÉ

Imagen
Además ser un ejemplo de la desnaturalización de los animales que viven en cautividad, también lo sería por el daño que causó su vida como mascota y la dificultad a la hora de reintegrarse en sociedad Hipertextual.com Cuando se habla sobre el momento en que el Ser Humano comenzó a domesticar a los lobos hasta convertirse en “nuestros mejores amigos” se estima que se dio entre hace 15.000 y 40.000 años. Parece que los expertos no llegan a tener claras las conclusiones. Aunque es verdad que se habrían encontrado restos de 28 milenios atrás que, basándose en su dieta, indicarían que ya estaban conviviendo con nosotros. Fuera la fecha que fuera, desde que caminan junto a nosotros, se han convertido en una pareja indisoluble a nuestra condición evolutiva como especie. Durante todo este periodo de tiempo han ido transformándose. Por efecto de la naturaleza han surgido diferentes especies entre ellos. También las hay que han aparecido por la labor de la mano humana. Han ido adaptándose ha

SOBRE LAS PARADOJAS

Imagen
  Estrechos resultan los senderos del tiempo con sus esquinas curvadas entre todas las direcciones originadas en paradojas de lo recio al abrirse muchos más espacios con sus situaciones propias venidas desde los momentos comunes desembocados entre los universos propios. Ese color puede representar algún otro mientras la flor que acaba de ser acariciada puede que no tenga cuerpo y las enfermedades sean cura. Y si se recurre a lo manido en hora de desentrañar de los grandes dinosaurios sus edades notaríamos que un simple traslado del impacto haría que siguieran caminando y este texto de alocada simiente gris ya no estuviera presente en esta pequeñita fracción en que es plasmado.

LA HISTORIA DESENGRANADA DESDE UN TRAYECTO HABITUALMENTE COMÚN

Imagen
 ( 28/XI/2019 ) Sonó el despertador. Su sonido, estridente con ráfagas cortas y largas que se repetían alternándose, le hizo dar un pequeño salto en la pequeña cama. Abrió los ojos y contempló la tenue luminosidad de la habitación debido a la luz que entraba por las rejillas de las persianas. Se sentó lentamente en la cama mientras apoyaba los codos en las rodillas y se llevaba las manos a la cabeza. Todo le daba vueltas. Se frotó la cara con las manos y notó la dura barba que la cubría. Sintió un poco de nauseas. Alargó la mano derecha hacia la mesita que allí había. Cogió el mechero y un cigarrillo del paquete de tabaco que estaba bajo él. Se levantó despacio. Se tuvo que apoyar en la pared debido al breve mareo que sufrió. Cuando se le pasó abrió las persianas y salió al balcón. Era temprano, sobre las siete de la mañana. Hacía bastante frío y parecía que iba a ser uno de esos días de invierno donde brillaba el Sol y las bajas temperaturas procedieran de alguna tormenta polar. A

PÓLVORA

Imagen
  Esas plantas no tienen corazón. Alimentadas por la pólvora impersonal que de abono sirve los pétalos flácidos emergen incapaces de poder sujetar a todos los que posen sobre ellos. Firmemente van cayendo ante la debilidad latente que provoca su alimento contaminado entre sus nutrientes. Pérfido carácter del círculo, va lentamente poseyendo almas mientras enturbia los corazones para que nunca más sean capaces de sentir el fulgor de la llama que consiga calentar su ánimo. Así las praderas verdes adquieren el tono más grisáceo que logre imaginar mente alguna que sea testigo de ello.

EL BARBEIRA SEASON FESTIVAL CONTARÁ CON EL RESTAURANTE MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO DURANTE SUS TRES DÍAS

Imagen
El chef Rafa Centeno será el encargado de una carta centrada en los productos gallegos y aquellos platos que el peregrino se puede encontrar en el Camino de Santiago Suelen comentar que a la hora de conocer un país o una nación, la idiosincrasia habida en una provincia o región, una de las maneras más certeras es observando la variedad culinaria habida en la zona. Por ejemplo, los británicos tienen fama de no disponer de recetas apetitosas por su lluvioso clima. La dieta mediterránea es variada debido a la infinidad de alimentos que le ha otorgado su ambiente pero, por supuesto, también al comercio ocurrido durante milenios con el Mediterráneo por escaparate. La gallega está profundamente enraizada con el mar. El pescado y el marisco son sus señas, también la carne proveniente de sus frescas y húmedas tierras, las cuales ofrecen hortalizas y verduras de gran calidad. Su fama se ha agrandado debido al turismo, el cual se fortalece por el incesante trajinar de los peregrinos hacia Santia