Finge su propio secuestro y pide 2.500 euros de rescate a su madre
Fue localizado por los Mossos d'Escuadra mientras andaba por el centro de Sabadell
Bartolomé Rubia, 'Bartolín', ex concejal del PP en La Carolina, Jaén, quien en 1998 fingiera ser secuestrado por ETA (losreplicantes.com)
Hay situaciones que, por mucho que las imaginemos, y tratemos de ponernos en el lugar de una persona, se nos escaparán de nuestra compresión. Muy difícil tiene que ser el acercarnos al dolor de una madre al comprobar que su hijo ha sido secuestrado y, más todavía, hacia la rabia que pueda sentir al comprobar que esto, en realidad, no había sucedido, pues resultó ser un ardid de su propio vástago con tal de conseguir los 2.500 euros que pidiera de rescate.
Más estrambótico sería el tratar de recrear qué se le pasaría por la cabeza a ese varón de 52 años con tal de llevar a cabo esa acción. Pero más aún que al día siguiente de formalizar ese montaje fuera avistado por los Mossos d'Escuadra en pleno centro de Sabadell, Barcelona, como si no pasara nada. Todo esto, que tuvo lugar el día 21 de marzo, estuvo precedido en el día anterior con el envío de mensajes al móvil de su madre en los cuales se le avisaba que su hijo había sido secuestrado exigiéndole la cantidad anteriormente citada con tal de que recuperara la libertad.
Tal es así que la mujer acudió a la comisaría de Sant Cugat del Vallès con tal de presentar la correspondiente denuncia ante los mensajes que había recibido durante la tarde del día 20 de marzo. Y es que en estos, tal y como explican este martes los Mossos d'Esquadra en una nota de prensa, se indicaba que, en "caso de no satisfacer el pago", los supuestos secuestradores "le provocarían lesiones" a su hijo como "consecuencia inmediata" de ello. En consecuencia, la Unidad Central de Secuestros y Extorsiones de la DIC se hizo cargo de la investigación.
Lo triste de todo esto, y lamentable, es que, "desde un primer momento", se activaron los "recursos habituales" requeridos en estos casos con tal de "localizar y liberar a la persona" porque "se dio toda la credibilidad" al presunto secuestro. Finalmente, el día 21, y ya en plenas pesquisas policiales, los investigadores recibieron una información que indicaba que el individuo buscado "estaba en el centro de Sabadell y que se le había visto mientras caminaba por la calle".
Los agentes, de acuerdo a lo explicado en la nota, se acercaron a él después de comprobar que era la misma persona; además de que no había sido privado de su libertad. Pretendían, también, contrastar el hecho de que "en algún momento" hubiera tenido lugar el secuestro. El hombre no pudo sostener el relato y las evidencias le desmentían. Finalmente, reconoció que se lo había inventado y que fue él mismo la persona que mandó los mensajes a su progenitora. Su intención era "afrontar" unas "deudas personales" que tenía.
Ante esto, fue detenido por la presunta simulación del secuestro y un supuesto delito de amenazas. Estas estaban condicionadas por un ánimo de lucro hacia la denunciante. Ello porque "había impuesto el pago del rescate mediante las amenazas hacia su propia vida". Los Mossos recuerdan que estas acciones, el "simular delitos o interponer denuncias falsas por hechos que no han sucedido", están tipificadas por el Código Penal. Por lo tanto, y dependiendo de cada caso, "las personas autoras pueden ser investigadas o detenidas". El arrestado quedó en libertad con cargos tras pasar a disposición judicial.
Comentarios
Publicar un comentario