Matan a Loonkito, un león de 19 años

Fue atravesado por lanzas masais cuando trató de cazar su ganado

Loonkito en una fotografía de Lion Guardians (Instagram)

Con una esperanza de vida que en libertad rara vez supera los 8 calendarios, a los leones macho, cuando sobrepasan esa edad, les es cada vez más complicado el poder cazar. Por ello, con tal de conseguir alimento, se ven en la necesidad de asaltar presas fáciles. Entre estas estamos nosotros, los seres humanos, y el ganado doméstico. El intento de apresar a estos ha ocasionado que Loonkito, el león en libertad con más edad del continente africano sobre el cual se tenía constancia, haya sido abatido por unos pastores a sus 19 años.

El trágico suceso tuvo lugar el pasado miércoles 10 de mayo sobre las 20:00 de la tarde, hora keniata, explicó un testigo anónimo al diario 'Daily Nation'. Loonkito falleció a consecuencia de las heridas que le ocasionaron las lanzas arrojadas por los masais, una tribu nómada compuesta por 850.000 personas que habitan las tierras de Kenia y Tanzania. La keniata reserva natural del Masai Mara recibe su nombre de ellos, además del río que cruza esos mismos lares.

A través de las redes sociales, el proyecto proteccionista 'Lion Guardians' lamentaba la perdida del félido calificándolo como "un símbolo de resiliencia y convivencia". De hecho, este esfuerzo conservacionista contaba con el apoyo de "casi 70 guerreros masái, los más hábiles cazadores de leones", convertidos "en sus más entregados protectores", explicaba 'El Diario' en 2015. En un giro trágico e inesperado del destino, fueron miembros de esa misma etnia quienes acabaron con su vida.

Esta colaboración implícita entre humanos y leones tuvo su punto de partida en 2007. Durante las jornadas de 2015 la población de esta especie habida en África no llegaba a los 30.000 ejemplares. 60 años antes había más de medio millón. La caza furtiva y la perdida de su hábitat fueron los principales causantes de semejante descalabro. Actualmente, según los datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la cifra sería similar. Entre 1994 y 2003 el número de estos majestuosos animales llegó a descender un 43%; incluso casi llegaron a extinguirse a comienzos del siglo XXI en el sur keniata.

Daniel Sampu, coordinador de 'Big Life Foundation', la ONG que diera a conocer el deceso de Loonkito, explicó a medios locales que "los pastores están en máxima alerta para proteger a los pocos animales que han sobrevivido una reciente sequía severa". El suceso se produjo pese a la construcción de corrales especiales que protejan al ganado de los masais ante los ataques de los leones. Además, habiendo involucrado a las comunidades en el sector turístico con tal de que puedan mejorar su economía, se les habría compensado económicamente por las pérdidas que hubieran sufrido.

Y es que, tal y como afirma esta misma ONG, estos "accidentes" demuestran "la necesidad del trabajo de conservación" que realizan. Esta declaración la realizaron este lunes 15 después de que el día 13 otros 6 leones fueran "atravesados" en el asentamiento de Mbirikani, en la keniata provincia del Valle del Rift. El líder de la comunidad del mismo nombre, Daniel Metoe, aseguró que suponía una grave tragedia para ellos. Condenando lo sucedido, y asegurando que, "como gobierno", es importante decir que apoyan la conservación de la especie, recalcó que tenían que esclarecer "completamente" aquello que había salido mal.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Pide ayuda con tal de encontrar un llavero con valor sentimental

Analizando el "Una ligera mejoría antes de la muerte" de Koma

DANTZEN BERO EZKUTUA