“El tiempo se acaba para los océanos. ¡Actúa ya!”

Geenpeace ha estado presente este sábado en 20 localidades reclamando un Tratado Global para los Océanos

youtube.com

20 localidades a nivel estatal fueron este sábado testigo de la última acción de Greenpeace con la intención de lograr un Tratado Global que proteja los mares del planeta. Bajo la pretensión de que se salvaguarde el 30% de la superficie de estos hacia 2030, la ONG llevó a cabo el despliegue de pancartas bajo el lema “ El tiempo se acaba para los océanos. ¡Actúa ya!” y una recogida de firmas.

En un triple comunicado que representaba a sus delegaciones de Galicia, Cataluña y Valencia, la Organización Ecologista pretende que el Gobierno Central participe de “manera proactiva” en la reunión que habrá lugar este marzo en las Naciones Unidas. En la recogida de firmas, a la cual se ha unido Greenpeace, participan países de todo el mundo pretendiendo impulsar la redacción del Tratado.

Greenpeace, alertando del peligro que puede ocasionar a la fauna de los océanos el que no se detalle el Tratado, explica que entre los años 2000 y 2010 se censaron más de 6.000 nuevas especies. A pesar de ello, la actividad humana iría “esquilmando” su riqueza al estar siendo usada el 55% de su superficie en la actividad pesquera. Además, el 59’9% de las poblaciones de peces estarían siendo explotadas “hasta su rendimiento máximo sostenible”.

Detalla la ONG que la importancia del Tratado Global de los Océanos radicaría en tres puntos. El primero de ellos supondría que, cumpliendo con las recomendaciones científicas y los compromisos políticos, se podría disponer de una red de santuarios oceánicos que estuvieran bien gestionados.

Otro punto afirma que de esa forma se podría disponer de una Constitución de los Océanos que sería de una naturaleza similar a los Acuerdos del Clima. De esta manera se podría impedir que algunos países bloquearan las decisiones que se tomaran, como sería en el caso de las Áreas Marinas Protegidas en el Ártico o la Antártida. El último epígrafe explica que hay que regular la pesca y la extracción de minerales con el fin de evitar las presiones que aparecen en aguas internacionales. 

El comunicado, mediante la personificación del Coordinador de la ONG en Galicia, Manoel Santos, y el correspondiente cargo en Cataluña y Valencia, Fernando Fernández, afirma que habría llegado el momento en el que el Gobierno Central encabece las negociaciones en las Naciones Unidas.

Añade que, actualmente, hay casi 4 millones de personas “en todo el mundo” demandando a los Ministros un claro compromiso que "de forma al destino de los océanos" hacia las generaciones presentes y futuras. Asimismo, denuncia que a la problemática de los océanos no se le estaría dando la importancia diplomática “que se merece”, además de tener  “un perfil político bajo”.

Como dato importante, Greenpeace expresa que hoy en día sabemos más detalles sobre la superficie de la Luna que lo habido en el fondo de los océanos. Señalando el mismo plazo temporal anteriormente nombrado, el de 2000 a 2010, afirma que únicamente se han estudiado el 0’002% de los 170.000 montes submarinos que existirían.

También han querido recordar que el rompehielos Artic Sunrise de Greenpeace está actualmente en aguas antárticas constatando los rápidos cambios que estaría sufriendo la Antártida. Añaden que en los últimos 50 años la población de pingüinos del Continente Helado habría disminuido un 77%.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pide ayuda con tal de encontrar un llavero con valor sentimental

Analizando el "Una ligera mejoría antes de la muerte" de Koma

DANTZEN BERO EZKUTUA