Dos alemanes detenidos en Colombia por tráfico de animales

Aunque alegaron que los llevaban a Alemania con fines científicos, no disponían de los permisos correspondientes

Los dos detenidos (ambientebogota.gov.co)

La Secretaría Ambiental del Distrito de Bogotá, Colombia, informaba este día 2 sobre la detención de dos varones de nacionalidad alemana. Los individuos intentaban llevar a Alemania 232 tarántulas, un escorpión con 7 crías, nueve huevos de araña y 67 cucarachas. Los acusados declararon que lo hacían con fines científicos, pero carecían de los permisos pertinentes hacia ello.

En el comunicado emitido por la Secretaría de Ambiente se explica que, según la Ley 1333 de 2009, estos actos delictivos están sujetos a multas diarias que equivaldrían a 5.000 salarios mínimos del país. Este, que fue incrementado un 2% en enero de 2021, es de 908,526 pesos colombianos mensuales. 1 euro es el equivalente a 4 mil 477,40 pesos. Por tanto, redondeando la multa, los detenidos se enfrentarían a una suma de unos 1.029,14 euros al día.

La detención se produjo en el Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento, situado a unos 12 kilómetros del centro de la capital del país, Bogotá. Después de que la Policía Aeroportuaria pudiera identificar una carga sospechosa, la Secretaría de Ambiente se trasladó al lugar. Tras realizar la inspección, comprobaron que los animales estaban siendo trasportados en el interior de una maleta que contenía 210 envases plásticos con los 309 animales incautados.

Las primeras pesquisas realizadas señalaban que los animales eran oriundos de San Luis de Gaceno, un municipio que se encuentra en el Departamento de Bocayá, en el Centro del país. Estos fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Flora y Fauna Silvestre que hay en Bogotá. Una vez allí, se les examinaría con intención de comprobar su estado de salud y la consecuente posibilidad de poder liberarlas o reubicarlas.

Twitter.com

Carolina Urrutia, la actual Secretaria de Ambiente de Bogotá, afirmó que, a pesar de que hubiera supuestos fines académicos, “cualquier investigación tiene que tener permisos explícitos por parte de las autoridades ambientales”. También recordó que desde 2018 no habían incautado un cargamento de tarántulas de tal magnitud, señalando que “el cargamento” más grande de este año había sido de aletas de tiburón, por lo que el Aeropuerto seguiría siendo “un foco de atención para el tráfico de fauna silvestre en Bogotá”.

En lo que se refiere al caso de las aletas de tiburón, fueron 3.943 las que se incautaron. Además iban acompañadas de 114 kilogramos de vejigas natatorias, el órgano que hace que muchos peces óseos puedan flotar sin hacer esfuerzo. Provenientes del Valle del Cauca, a orillas del Océano Pacífico, tendrían como destino Hong Kong (China). Este suceso ocurrió en septiembre y se estimó que habían sido cazados entre 900 y 1.000 tiburones de diferentes especies. Estas partes animales son muy apreciadas en la medicina tradicional china.

Twitter.com

En lo que respecta al caso de octubre de 2018, en esa ocasión fueron 23 las tarántulas incautadas en el Aeropuerto del Dorado. Pertenecientes a dos especies diferentes, Xenesthis y Pamphobeteus, su destino hubiera sido Seul, la capital de Corea del Sur. Francisco Cruz, quien era entonces el Secretario de Ambiente de Bogotá, denunció que se trataba de “un delito ambiental por sacar la fauna de nuestro territorio para ser vendida en otros continentes”. También indicó que algunas tenían huevos y alertó del “desequilibrio ambiental” que ocasionaría sacarlas de su hábitat.

Desde la Secretaría de Medio Ambiente señalan que seguirán llevando acciones en colaboración con la Policía Nacional. Todo con la intención de evitar el tráfico ilegal de animales en las “terminales terrestres” y la zona de Bogotá. Hasta el momento de esta última incautación, durante 2021 se habían conseguido recuperar más de 11.000 animales, 7.058 estaban con vida. Por contra, 159 fueron encontrados muertos, mientras que 3.846 eran “no vivos; es decir, que habrían sufrido alguna alteración con el propósito de servir como artículos de marroquinería (bolsos, guantes,…), habían sido deshidratados o con la intención de servir de prendas de piel.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pide ayuda con tal de encontrar un llavero con valor sentimental

Analizando el "Una ligera mejoría antes de la muerte" de Koma

DANTZEN BERO EZKUTUA