Aparece una foca en Getaria, Gipuzkoa

El animal regresó a la mar y parecía estar en buen estado de salud

Cruz Roja Gipuzkoa (Twitter)

Con el puesto de la Cruz Roja orientado hacia la parte izquierda de su cuerpo, abandonaba el lugar con perceptibles y torpes "saltitos" mientras arrastraba su cuerpo sobre la arena de la playa Gaztetape de Getaria, Gipuzkoa. La protagonista de esta escena es una foca gris que ha sido grabada en vídeo y que ha sido publicado en el perfil de 'Twitter' de la institución en la citada provincia euskaldún.

Según se afirma en el "gorjeo", tanto en euskera como en castellano, han sido los voluntarios pertenecientes a la entidad quienes se han encontrado al fócido. Con un pelaje compuesto de diferentes matices que iban desde el color negro pasando al gris, lo cual formaba una curiosa composición en las motas habidas en este, se ha dirigido al mar por sus "propios medios". Todo apunta a que se encontraba en "perfecto estado".

A pesar de que su hábitat se localiza en la zona norte de Europa, además de la norteamericana, el que se alejen de él puede deberse a diversos factores. Entre estos están los temporales (tal y como podría ser este caso a raíz de la borrasca Gerard), el aumento de la población o la dispersión de los ejemplares jóvenes. Esta explicación la daba, en enero de 2014, el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Gorliz (Bizkaia). Recogida por 'El Correo', se debía a que, en esos días, 6 focas llegaron a las costas vascas en apenas una semana.

Por lo tanto, y lo más seguro es que tengan algún que otro caso más en mente, no se trata de la primera vez que se pueden observar estos animales en las costas vascas. De hecho, este mismo lunes, el donostiarra arenal de La Concha tuvo la "fortuna" de recibir a uno de estos visitantes. La 'tuittera' María Oyarbide dio testimonio de ello mediante su perfil. De un color negro brillante que contrastaba con la tonalidad grisácea de su lomo, se puede observar la manera en la que lucha contra la entrante marea con tal de poder regresar a la mar.

A tenor de este acontecimiento, el 'Diario Vasco' recordaba que no era la primera vez que Donostia contaba con la presencia de estos animales. Tal y como explicaban, la última vez que se tuvo constancia de ello fue en enero de 2020. En aquella ocasión, la playa de La Zurriola sirvió de cobijo a un joven macho de foca gris. Era de pequeño tamaño y, en aquellas fechas, un Aviso Naranja estaba vigente en las costas gipuzkoanas debido al fuerte oleaje.

Y si en este viaje temporal avanzamos un poco y llegamos al 22 de diciembre de 2020, y nos situamos en la bizkaína localidad de Bermeo, podemos observar que, en esa jornada, otro ejemplar de foca gris fue devuelto al mar. El animal fue rescatado el día 11 de ese mes. Presentaba una herida en la cara y estaba muy debilitado. Según recogía 'Europa Press', esto podría deberse a que pudo haber sido arrastrado por las corrientes que provocaron los temporales habidos antes de ser localizada.

Ante todo ello, fue trasladado al Centro de Recuperación de Gorliz. Una vez allí, se le curó la herida y "se procedió a alimentarlo". A pesar de ello, hasta el domingo 13 no comenzó a tomar el alimento que se le ofrecía. Finalmente, fue liberado en la mañana del día 22 por parte de la Diputación Foral de Bizkaia. Pero antes de que ese instante sucediera, los veterinarios tuvieron que comprobar que su salud era buena y que la alimentación recibida era la necesaria con tal de poder "afrontar" su regreso a la naturaleza.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Pide ayuda con tal de encontrar un llavero con valor sentimental

Analizando el "Una ligera mejoría antes de la muerte" de Koma

DANTZEN BERO EZKUTUA