...y una paloma rosa se dejó ver en Manchester

Le cubría un tinte que podría haberle causado problemas de salud

La protagonista de la historia, Bury North Police (GMP). 'X'

La expresión "ser más raro que un perro verde" pudo haber llegado a ser declarada extinta. Ello porque no sería la primera vez que nace uno con esas características. La isla italiana de Cerdeña contempló la venida al mundo de un can con ese pelaje en 2020. El año anterior salió a la luz un caso en Estados Unidos y otro en Canadá en 2022. Pero hay muchos más. Esto se debería a que estando en el útero materno entran en contacto con la biliverdina, un pigmento habido en la bilis y que tiene esa tonalidad.

En estos calendarios le habría tocado el turno de recibir ese titulo a las palomas rosas. Y no porque pareciera tratarse de un ejemplar de Mauricio o Nesoenas mayeri. Endémica de esa isla del océano Índico, su existencia está en peligro y es la única de la zona de las islas Mascareñas que no se ha extinguido. En 1990 únicamente quedaban 10 ejemplares. Por fortuna, su población ha ido en aumento debido a los esfuerzos por su conservación. A principios de siglo se registraron unas 300, incrementándose este número a 400 en 2018, explicaba 'SEO Bird Life'.

Y comentamos que no se trataría de un ejemplar de esta especie porque la británica 'Sociedad Real para la Protección de las Aves' ha confirmado que el ave vista recientemente con esos colores en la ciudad de Bury, al norte de Inglaterra, había sido teñida artificialmente. Por su parte, la 'Sociedad Real para la Prevención de la Crueldad contra los Animales' declaró que "esto es muy preocupante ya que podría causar problemas de salud, afectar su capacidad para volar y hacerlos más vulnerables a los depredadores”.

Aceptaba comida de los viandantes

Perteneciente la ciudad al distrito del mismo nombre del Gran Manchester, unos agentes de Policía la fotografiaron en la zona de Heartbeat. La propia Bury North Police llegó a preguntar a través de su cuenta de 'X' si ya la habían visto. Incluso aceptaba la comida ofrecida por los viandantes, tal y como explicaba Samantha Brown a la BBC y cuyas declaraciones fueron recogidas por '20 Minutos': "Vi a alguien darle una patata frita. Todos se preguntan por qué es rosa, pero aporta un poco de color al lugar".

Y es que, como ya hemos comentado, antes de que se confirmase que estaba tintada los lugareños especulaban sobre si "el pájaro misterioso" había sido teñido, caído en un tinte o si era "naturalmente rosado", explicaba 'BBC'. Esperamos que no corra la misma suerte que el ejemplar encontrado en febrero en el Madison Square Park de Nueva York. En este caso era doméstica e incapaz de alimentarse por sí misma. Falleció el día 7 de ese mes. En aquellas fechas, la 'Wild Bird Fund' estimó que "su muerte fue causada por la inhalación de las toxinas” de la pintura.

Según la directora de la Fundación, Rita McMahon, quizás los autores "no se dieron cuenta de lo que estaban haciendo, pero esto es un acto de crueldad animal". Añadía en esas declaraciones, y las cuales fueron plasmadas en 'ABC', que sería probable que hubiera estado ingiriendo el líquido al acicalarse. Una actividad que supone "alrededor del 30% de sus horas de vigilia". Previamente a su fallecimiento, la paloma llegaría a oler mucho a perfume "a pesar de llevar varios días de convalecencia".

El fenómeno "gender-reveal parties"

¿Pero por qué pintar un animal de rosa? Una de las posibles teorías es que se tratase de una celebración con la que se indicase el sexo del nacimiento de un hijo. Imagínenselo: azul en caso de que fuera niño y rosa... exacto, niña. Es un evento que responde al anglicismo de "gender-reveal parties" y el cual a Stephanie Schick le revuelve el estómago. Esta trabajadora de la 'Wild Bird Fund' asegura que "ha visto un gran aumento en el teñido de pájaros para fiestas de revelación de género y otros eventos ridículos".

Otra hipótesis que nos planteamos es que fuera por fines aparentemente deportivos. Pero claro, en este caso el tinte sería inofensivo. Eso mismo explicaba el aficionado a la colombofilia Paco Vázquez en enero del año pasado a 'El Comercio' después de que las calles de Ribadesella, Asturias, vieran varias palomas coloreadas. También serían domésticas. Alguien las habría cogido y teñido, "una práctica habitual en otros lugares de España, pero poco frecuente o nunca visto en el norte". Pero podrían no ser palomos deportivos, pues carecían de la anilla descriptiva que corresponde a esa federada actividad.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Pide ayuda con tal de encontrar un llavero con valor sentimental

Analizando el "Una ligera mejoría antes de la muerte" de Koma

DANTZEN BERO EZKUTUA