FACUA pide la retirada del "IPhone 12"

Le exige al gobierno español que tome la misma medida que el francés


as.com

Que siga el ejemplo francés y "suspenda de forma cautelar" la venta del "iPhone 12" en el mercado nacional. De esa forma, y uniéndose a la petición hecha ayer por la OCU, FACUA - Consumidores en Acción ha exigido al gobierno español la retirada de ese modelo de móvil ya que supera "la emisión de ondas electromagnéticas permitidas por la normativa europea".

En concreto, explica FACUA, las autoridades francesas anunciaron su retirada cautelar debido a que las ondas que emite tienen un valor de 5,74 W/kg, lo cual supera los 4 W/kg máximos permitidos por la legislación de la Unión Europea. En total, 114 fueron los modelos analizados por la francesa Agencia Nacional de Frecuencias, el organismo responsable de ese ámbito en el país, recogía la OCU. Por lo tanto, "Apple" deberá actuar con tal de que su teléfono sea "totalmente seguro para los usuarios".

Jean-Noël Barrot, Ministro Delegado francés en lo Digital, declaró este miércoles que con una simple actualización podrían cumplir la normativa. Argumentaba que "los niveles de ondas que emiten los teléfonos inteligentes pueden variar durante una actualización de 'software'". Y es que el superar esos límites no tendría que ser necesariamente un peligro hacia la salud de la ciudadanía. Pero no descartan su retirada definitiva si la compañía no actúa en un plazo de dos semanas.

Por su parte, la empresa estadounidense, a pesar de mostrarse en desacuerdo con los resultados del estudio, "ya está colaborando para demostrar que el 'iPhone 12' cumple la normativa", detallaba 'Xátaka'. Además, tal y como recogía 'Gizmodo', aunque el modelo se seguirá vendiendo en Bélgica, en este país "estarían evaluando las preocupaciones sobre la radiación" de los franceses. Todo ello después de llevar 3 años a la venta, recalca el primer medio citado.

No significa que pueda alterar nuestro ADN

A grosso modo, las ondas emitidas por el "iPhone 12" superan la frontera que se establece en cuanto al índice de absorción específica (SAR) de energía hacia las extremidades, la cual es de 4 W/kg. En el caso del tronco o la cabeza son 2 W/kg. Esta medición se realiza con el móvil emitiendo a máxima potencia y en la red más desfavorable; además de hacerse en la posición en la que la antena del aparato más incida en el cuerpo.

En sí, partiendo de la definición dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la cual ha sido recogida por 'Onda Cero', "la radiofrecuencia de los móviles es una radiación no ionizante que no tiene consecuencias adversas para el ser humano". Por lo tanto, ello significa que no nos causaría daño, pues no altera nuestro ADN. Es decir, "es improbable que ocurra cualquier riesgo por seguir usando el 'iPhone 12' con normalidad", afirma el canal radiofónico.


En definitiva, y a raíz de la exigencia hecha por la Agencia Nacional de Frecuencias francesa a "Apple" de no vender en el país su producto desde el día 12 de este mes (justo en la misma jornada en la que se presentaba el "iPhone 15"), FACUA pide esa misma iniciativa en el mercado estatal "hasta que la compañía no anuncie medidas concretas para reducir el índice de emisiones". Asimismo, y como recordatorio a los usuarios, señala que pueden reclamar la devolución del importe del móvil bajo el argumento de que se vulnera la normativa comunitaria sobre emisiones electromagnéticas.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Pide ayuda con tal de encontrar un llavero con valor sentimental

Analizando el "Una ligera mejoría antes de la muerte" de Koma

DANTZEN BERO EZKUTUA