Le prohíben subir a un avión por su inapropiada vestimenta

Su atuendo correspondía a la de un personaje de "anime"

Rebecca, personaje de "Cyberpunk Edgerunners" (civitai.com)

Teníamos pensado abrir un debate. Organizar un coloquio sobre cómo nos puede condicionar el decoro en nuestro día a día. Y a ello le sumaríamos el factor de lo que podríamos denominar la interiorización del puritanismo. Pero puede que no fueran unos ejes vertebradores adecuados. Por ello hemos decidido acogernos al comodín del público de la pereza o, si lo prefieren, a la máxima expresión de la Ley del Mínimo Esfuerzo. Así que, si lo desean, después de leer las siguientes líneas, les invitamos a que saquen sus propias conclusiones. También, si es que fuera menester, a que sean ustedes quienes muevan tan magno evento.

Pero tengan en cuenta que también existe la posibilidad de que se centren en otra temática. O que pasen absolutamente de todo. Así que, de buenas a primeras, trataremos de familiarizarles con el término anglosajón "cosplay". En sí, tal y como lo define 'El Periodico', "consiste básicamente en crear y usar un disfraz de tu figura favorita de series manga, cómics o anime". Vamos, algo parecido a lo que se suele hacer en carnavales u otras fiestas. Nacido en la década de los 70 del siglo pasado en la feria del salón del manga Comic Market en Odaiba (Tokio), "se ha convertido en uno de los principales atractivos de eventos y ferias de videojuegos", explica 'Ifema Madrid'.

Incluso "ha acabado siendo una de las profesiones más originales dentro del mundo de la moda", recoge este último portal. Aquel que se dedica a ello es conocido por "cosplayer". Y ahora imaginemos que una de estas personas es, además, un "influencer", o individuo de influencia, que también crea contenido erótico en la plataforma "Onlyfans". Aunque este último punto, en principio, no tenga nada que ver en la historia que les narraremos. En concreto, esa figura se trataría de Kine-Chan, una brasileña de 21 años a la que le dio por subir a un avión caracterizada de Rebecca, un personaje de la serie animada "Cyberpunk Edgerunners". Este "anime" es distribuido por "Netflix" y es la precuela del videojuego "Cyberpunk 2077".

El vuelo que iba a coger lo habría hecho en el Aeropuerto de Navegantes, ubicado en el sureño estado de Santa Catarina de Brasil. En su caracterización, Kine-Chan calzaba unas sandalias negras. Bueno, esto no es nada escandaloso ¿verdad? Luego portaba una peluca turquesa (quizás aquí hubiera tenido algún problema al momento de identificarse). Y como prendas portaba un bikini negro. Lo que habría llamado la atención al cuerpo de seguridad del aeródromo sería la suma de todo ello. En consecuencia, le denegaron el acceso al transporte alegando que su vestimenta era inadecuada.


La joven expuso lo sucedido en su cuenta de 'Instagram' el pasado 07 de agosto. "Me dieron instrucciones de ir a casa y cambiarme de ropa porque lo que llevaba puesto no era 'apropiado'", relataba. Aseguraba que fue vestida de esa forma con tal de no perder tiempo ya que sabía que podría llegar tarde a un evento. La sorpresa de la joven tuvo que ser un auténtico poema. Y la de los agentes del aeropuerto también. Ya habrán imaginado que las posiciones a favor y en contra de ella se han hecho notar. Esto ha generado un debate en la Redes Sociales en torno la libertad de expresión figurada mediante los atuendos que viste una persona. Además de hacer más presente, o dar a conocer, el concepto del "cosplay" en la sociedad.

Aunque sin este mismo asunto de fondo, y sí con el de la pandemia del CoVid 19, algo parecido habría sucedido en 2021 en Estados Unidos. Y decimos habría porque la aerolínea "Spirit Airlines" afirmó que no tenía registro de ello. Y es que una cuenta de "Instagram" publicó un vídeo de una fémina en bikini y portando una mascarilla que habría de subirse a uno de sus aviones. 

El declaraciones a 'New York Post' afirmaron que "el video podría haber sido tomado en cualquier momento o en cualquier lugar y no tiene ninguna característica de identificación de ninguna aerolínea", además de ser una cuenta que frecuentemente les atribuía falsas situaciones. Asegurando que esto no estaba verificado, y no disponer de ningún registro de ello en sus archivos, añadían que, al igual que otras aerolíneas, tenían un código el cual les permitía prohibir a una persona subir al avión si iba descalzo o con ropa inadecuada.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pide ayuda con tal de encontrar un llavero con valor sentimental

Analizando el "Una ligera mejoría antes de la muerte" de Koma

DANTZEN BERO EZKUTUA