La OCU denuncia la subida del precio de la cesta de la compra: un 15,2% en un año

Esto supone un sobrecoste a las familias de 830 euros

"¡Aquí está la cesta de la compra...!" (tenor.com)

"La situación empieza a ser insostenible para muchos hogares españoles", alerta la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) después de comprobar que 9 de cada 10 productos cuestan más que hace un año. Debido a ello, piden al Gobierno Central que tome medidas con tal de que las familias puedan "afrontar el incremento de los precios".

Lo hace basándose en el estudio que ha realizado sobre 238 productos de alimentación y droguería comparando los precios de estos en los meses de mayo de 2021 y 2022. En total, se produciría un sobrecoste de 830 euros en una "familia media". O lo que es lo mismo, un incremento del 15,2%. Y advierte; a corto plazo "es probable que todavía suban aún más los precios de algunos productos en los próximos meses".

Asimismo, la OCU esgrime que muchos hogares, además de "modificar sus hábitos de consumo", están teniendo "dificultades" a la hora de afrontar sus gastos corrientes. Es por ello que pide al Gobierno que "tome medidas firmes para atajar la inflación, medidas que pasan por suspender temporalmente los impuestos ligados a la energía y por poner en marcha ayudas que permitan a nuestros hogares afrontar el incesante incremento de los precios".

En la nota de prensa emitida este martes 12 de julio, en la cual se señala que es la mayor subida de precios que tiene registrada la Organización desde su fundación en 1975, remarca el hecho de que los incrementos "más importantes" se den en productos de primera necesidad, además de consumo asiduo, hará que el impacto hacia las economías familiares sea "aún mayor".

La subida en datos

Destaca la OCU la subida de los huevos, los cuales han visto incrementado su valor en el mercado un 45,9%. También el del aceite y de la harina, los cuales han empujado al aumento del coste de los alimentos en los cuales sirven de ingrediente. La de girasol y oliva suave lo han hecho en un 118% y 52,6%, respectivamente. Por su parte, la harina de trigo ha aumentado en un 49,7%.

Las bajadas de precios "son una excepción" y se dan en "algunas" frutas y verduras. Entre las que están englobadas en este ámbito se encuentran los aguacates (-9,6%), kiwis (-5,5%), coliflor (-3,7%), naranjas (-1,5%) y el pollo de ración (-1,1%). "Algunos" productos de higiene y perfumería también habrían descendido en su coste. El ajo se mantiene igual.

En cuanto a categorías, los productos envasados han incrementado un 15,5% frente al 14,2% de los frescos. En esta última, la subida de frutas y verduras, pescados y carnes ha sido de una media del 12,4%, 13,3% y 14%, respectivamente. En las carnes habría variedad, siendo el caso del pollo de un 16,1%, el conejo un 12,2% o el vacuno de 17,8%.

"Histórica subida de precios"

De los 238 productos estudiados solo 13 bajaron de precio. La subida también ha afectado al pavo, al cerdo y el cordero. Por este mismo orden, les corresponde un 13,8%, 7,3% y un 18%. En cuanto a la higiene y droguería es del 8,4%, siendo la menor subida registrada.

Ante esto, la OCU recuerda a los consumidores que es necesario comparar los precios de los diferentes establecimientos con tal de "eludir" la "histórica subida de precios". También le urge al Gobierno a tomar "medidas firmes y decisivas" con tal de cortar la escalada de los precios.

Estas pasarían "por suspender temporalmente los impuestos ligados a la energía, el origen de la espiral inflacionista", además de "aumentar las ayudas a todas las familias".




Comentarios

Entradas populares de este blog

Un agujero negro en la oficina

VIAJANDO POR EL ESPACIO

LEGO lanza un cortometraje de "Tiburón"