El kalimotxo cuenta con una calle en su honor
Se inauguró este día 19 en la tinerfeña localidad de Tacoronte
El Correo (TikTok)
Cuenta la versión oficial que la acuñación del término "kalimotoxo", ese combinado tan típico de estas tierras vascas, se debe a la cuadrilla getxotarra "Antzarrak", el cual es el vocablo euskaldún que se refiere a los gansos. Corría el año 1972 y se celebraban las fiestas de San Nicolás del Puerto Viejo de Algorta (Bizkaia). La mala fortuna hizo que se les picaran los 2.000 litros de vino tinto que habían reservado. Con tal de no perder su inversión, y bajo el consejo de un médico, decidieron mezclarlo con Coca Cola. Mitad y mitad de cada brebaje. Sumando el apodo de un amigo, "Kali", de "Kalimero", y "motxo" (o "motxa"), feo en euskera, dieron con el nombre.
Antes de ese momento, tal y como señala el portal de internet "getxo.eus", a la mezcla se la conocía de múltiples formas: Rioja Libre, Mochete, Tincola, Cuba Libre del Pobre, Cubata del obrero,... Y es que el "trago" ya era tomado a nivel estatal desde los años 20 del siglo pasado. Pero sería "una bebida minoritaria debido a que apenas había establecimientos que sirvieran el refresco americano", explica la plataforma. A raíz de lo sucedido en Algorta ese atributo se ha ido popularizando hasta llegar al punto de llegar a tener una calle en su honor. Esta se ubica en el tinerfeño municipio de Tacoronte y fue bautizada como tal este lunes día 19 de junio.
El porqué de nombrarla así tendría su epicentro en un chascarrillo que recuerda a aquello de caerse en un charco que está en mitad de los madrileños municipios de Pinto y Valdemoro con tal de acabar diciendo que se está entre ellos dos. Pues bien, resulta que la rúa se sitúa entre las fábricas de Coca Cola que hay a su izquierda y la Bodega Comarcal levantada en el lado opuesto. En total, y habiendo sido fundada en 1996, en la primera se producen "más de 120 millones de litros al año de sus diferentes productos", apunta 'El Periódico de Canarias'.
La Bodega fue inaugurada por 170 socios en 1992. Actualmente son 947, explica su página web, y estima que su actividad puede considerarse como "la que más repercusión positiva está teniendo de cara a un mayor número de viticultores, garantizándoles unos precios de la uva rentables, apoyando de manera efectiva al mantenimiento de muchas economías familiares". El hasta hoy mismo alcalde de la localidad, José Daniel Díaz Armas (NC-FA), afirmaba en relación a la presencia de tan dispares actividades económicas que Tacoronte es "tierra de vinos, ganaderos y agricultores", pero también "un lugar de acogida de emprendedores y soñadores". De él partió la iniciativa de nombrar así la zona.
Y ahora, tras este pequeño "impasse", déjennos relatarles el chascarrillo que por sí sería el origen de todo. Se cuenta que un vecino de la localidad, estando en el lugar en el que se encuentra la recién bautizada calle, les habría comentado a unas gentes con las que estaba: "¿Oigan, ustedes se han dado cuenta que a la izquierda está la Coca Cola y a la derecha la Bodega Comarcal? Estamos en medio de algo muy importante, si lo mezclamos tenemos calimocho”. De ser así, el humor no le faltaría a esa persona.
La anécdota habría corrido de boca en boca y habría llegado hasta las dos empresas que les hemos mencionado. Eso comenta la versión oficial de ello, aunque quizá lo llevó alguien que las integrara, vayan ustedes a saber. Habiendo aceptado ello con agrado, habrían recibido con buena gana que bautizaran la calle de esa manera. Por su parte, el Consistorio afirmó sobre la inauguración que las sonrisas se tornaban en carcajadas cuando se explicaba la leyenda a los que la desconocían.
Y ya para finalizar, déjennos hacerles dos apuntes más. La calle tiene el nombre tanto en castellano como en euskera. Primero se muestra en la lengua oficial del estado: "calimocho". Bajo ello, se incluye la grafía en la que es la oriunda de las tierras vascas: "kalimotoxo". Y llegando al desenlace, el último asunto que les relataremos es que la batuta del Ayuntamiento la ha recogido este mediodía Sandra Izquierdo (PSOE), siendo el único que faltaba por constituirse en Canarias. Con los apoyos de Coalición Canaria y Partido Popular, Izquierdo se ha convertido en la primera Alcaldesa de la historia de la localidad.
Comentarios
Publicar un comentario