¿Cómo se convierte un suceso real en una noticia satírica?

"En un mundo en el que las 'fake news' parecen estar cada vez más al orden del día y, en ocasiones, las noticias satíricas pasan por verdaderas, nos preguntamos qué pasaría si fuera al revés". Así lo explican desde 'Mandalorian Post'


Def Con Dos (Facebook)

30/IX/2020



Ya sabrán que, en estos tiempos que corren, internet está plagado de páginas satíricas que muestran noticias falsas en clave de humor. Algunas de ellas son 'Hay Noticia', 'The Patriota', '25 Minutos', 'Bilbainadas News', 'La Gallina Ilustrada',... No son pocas las plataformas de estas características que podemos encontrar en el ciberespacio y que tienen la intención de sacarnos una sonrisa con la que podamos liberar la tensión que acarreamos en estos días modernos y, de paso, realizar una crítica mordaz a la sociedad en la que vivimos. A algún tema en concreto de lo que domine la agenda de los llamados medios de comunicación serios o provocar chanzas sobre algo cotidiano y que, aparentemente, parezca carecer de importancia alguna.

Lo más curioso de todo ello, y que también podría definirse de alarmante, son los casos en que una de esas "noticias" ha ocupado el lugar de estas pasando por veraz y ha circulado como la pólvora entre la ciudadanía. Tal vez recuerden aquella ocasión en la que dos monaguillos fueron detenidos por meter marihuana en un botafumeiro o cuando se puso en cuarentena un puticlub con 86 clientes dentro. La primera fue publicada por 'Hay Noticia' y la otra por 'Cerebrother'. Ante toda esta situación, el equipo de redacción de la también publicación satírica 'Mandalorian Post' decidió hacer un experimento con la noticia más extravagante, según su juicio de valor, que encontraran mirando un mes atrás el calendario.

Su intención fue, y así lo llevaron a cabo después de buscar algún hecho insólito, publicarlo en su plataforma como si de una noticia satírica se tratara. Se decidieron por un suceso ocurrido a mediados de agosto, cuando cuatro ballenas cortaron el tráfico marítimo de Barcelona. El Grupo de Playas Urbanas de la Ciudad Condal localizó a los cetáceos a una milla de la costa. Los animales, entre los que había una cría, consiguieron que el trajín de barcos se parara y tuvieron el honor de ser escoltados hasta que alcanzaran llegar a mar abierto. Esta acción duró dos horas y se produjo con la intención de que no sufrieran ninguna colisión con alguna embarcación. Con el propósito de profundizar más en el asunto decidieron que no la aderezarían.

"Podríamos haberle dado un toque surrealista", explica Pedro Salchic Hagorda, quien lleva en el equipo desde hace 15 años, cuando se fundara la publicación. "Pero decidimos no hacerlo, queríamos que fuera lo más natural posible". Sigue relatando que podrían haber fantaseado con que la familia de cetáceos fuera a una fiesta de cumpleaños de un "amiguito" de la "joven ballenita y que estuviera disfrazada de 'Bob Esponja' para la ocasión". Según comenta, una de tantas ideas que se les ocurrieron fue que las Fuerzas de Seguridad acudieron ante la llamada de un empleado del 'Burger King' en el que estaban. "Se podría haber formado una pelea entre dos familias rivales de toreros que se pedían el pago de las deudas que tenían por algún miembro de la cuadrilla que se pasó a la otra". Ante la llamada de un empleado, y después de sofocar la tensa situación, los Agentes se hubieran visto obligados a acompañar al clan de la criatura tras tomarles declaración.

Un éxito meteórico


Finalmente, declinaron usar artificio alguno y publicaron la noticia como tal. El suceso, que apareció en los medios sobre el 22 de agosto, se colgó en la página web de 'Mandalorian Post' el 18 de septiembre; también en la cuenta de 'Twitter' de la revista. A los pocas horas ya estaba circulando por las distintas redes sociales junto a otro suceso humorístico en el que "el Obispo de Apedrálimpia se quita los anillos a la hora de masturbarse por consejo de su Sacro Urólogo". Es reseñable que los dos escritos consiguieran que el medio lograra más de 24.000 nuevos seguidores en 'Facebook' y casi otros 15.000 en 'Twitter'. "La verdad es que no pensábamos que pudiera ocurrir esto, que se le diera tanto bombo y platillo. El éxito estaba siendo aplastante".

Pero por mucho ruido que estuvieran creando, lo más importante era saber el tiempo que se tardaría en averiguar que una de ellas, en realidad, era algo que había aparecido en los medios de comunicación apenas casi cuatro semanas antes. Su éxito no tardó en llamar la atención. Incluso llegaron a abrir con ellas como tema central varios noticiarios de las 14:00 del mediodía resaltando lo surrealista de las situaciones planteadas. Las dos informaciones se publicaron sobre las 12:30, por lo que su éxito estaba siendo contundente. Ya en la franja de las 14:30, algunos medios comenzaron a informar que una de ellas era una noticia de archivo sucedida hacía apenas un mes atrás.

Fue en ese instante, al momento en el que noticiaron que uno de los hechos no se trataba de algo ficticio y humorístico, que decidieron publicar la nota aclaratoria que tenían dispuesta y expectante a que eso sucediera. En ella explicaban que no habían pretendido herir ni menospreciar a nadie, pero hacían hincapié en que ellos, como plataforma satírica que eran, sólo pretendían amenizar las jornadas de sus lectores y, por supuesto, atraer otros nuevos. Además de que esa característica en su naturaleza estaba explicada en su página de internet. Con este caso únicamente pretendían comprobar la fuerza que tenían las 'fake news' en la sociedad. Su capacidad de influencia en el comportamiento y creencias de aquellos que la componían. También medir el reflejo de la vertiente de la sátira que ellos usaban con la intención de saber la forma en la que se mezclaban con lo real. Por ese motivo, decía la nota, decidieron incluir una noticia real. "Si nos creemos algo ficticio como real, ¿puede pasar al revés? Parece que sí", se cuestiona Salchic Hagorda.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Un agujero negro en la oficina

VIAJANDO POR EL ESPACIO

LEGO lanza un cortometraje de "Tiburón"